jueves, 22 de junio de 2017

Tristana y la crítica literaria española en el siglo XIX


Resultado de imagen para tristana, galdós primera edicion



Tras la publicación de Tristana, de Benito Galdós en 1892, escritores y escritoras influyentes como Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas (Clarín) no demoraron en reaccionar en torno a esta novela que, dicho sea de paso, no fue muy bien acogida por la crítica literaria de la época. Justamente en ese mismo año se publicaba Realidad, drama también escrita por Galdós, que según Pardo Bazán y Clarín influyó en el infortunio de su escaza crítica.

Como podemos ver en los análisis de ambos críticos, existen algunos puntos de discrepancia. Clarín se muestra contundente al decirnos: «No creo yo, como la señora Pardo Bazán, que el autor haya abandonado el asunto principal por andar de prisa, que buscó el final a la diable y como quiera» (Alas, s.f.: 223) y es aquí donde encontramos el primer elemento de disentimiento porque Bazán insiste a lo largo de su ensayo en que «El asunto interno de Tristana , […] imperfectamente desarrollado, es el despertar del entendimiento, la conciencia de una mujer sublevada contra una sociedad que la condena a perpetua infamia y no le abre ningún camino honroso para ganarse la vida, salir del poder del decrépito galán» (Pardo Bazán, 1892: 81), se trata pues, de un tema que, según Bazán, el autor tuvo que profundizar y abordar de manera más precisa: la emancipación de la mujer. Por tanto, asuntos como el amor de Horacio y la conquista y propósitos de Don Lope no merecían ser los argumentos con más desarrollo en la novela.
Pardo Bazán reclama a Galdós la falta de «un drama trascendental; que va a asistir al proceso libertador y redentor de un alma, […]… no es así (Pardo Bazán. 1892: 86) porque finalmente el desarrollo y su posterior desenlace se centra en la partida de Horacio y en el personaje de Tristana que se consume tras el acontecimiento de su enfermedad.

A diferencia de lo anterior, Leopoldo Alas, ve en la historia «puramente la representación de un destino gris atormentando a un alma noble, bella, pero débil» (Alas, s.f.: 224), lo que podríamos considerar como su interpretación de lo que es la vida misma, esos eventos fortuitos que también pasan en la realidad, esos finales tan naturales y que hacen la historia más cercana al público lector.



Tanto Pardo Bazán como Leopoldo Alas tienen una visión muy diferente del papel de la protagonista de Tristana.

 Por un lado, Alas reconoce en la protagonista a una mujer soñadora, de buenos sentimientos, pero al mismo tiempo débil e incapaz de encaminar la realidad tal como ella la imagina y la desea:
Yo veo allí puramente la representación bella de un destino gris atormentando a un alma noble, bella, pero débil, de verdadera fuerza sólo para imaginar, para solar, de muchas actitudes embrionarias, un alma como hay muchas en nuestro tiempo de medianías llenas de ideas y sin energía ni vocación seria (Alas, s.f.: 224).

Lo anterior responde y explica, tal vez, el porqué de la naturalidad y la aceptación con que el crítico toma el desenlace de la obra.

A diferencia de Leopoldo Alas, Emilia Pardo Bazán ve en Tristana a una mujer que podría representar un símbolo para la liberación femenina, de no ser por el rumbo que Galdós le dio a la historia: «Lo único que significan mis cesuras (pues no niego que lo sean) es que Tristana prometía otra cosa; que Galdós nos dejó entrever un horizonte nuevo y amplio, y después corrió la cortina» (Pardo Bazán, 1892: 88). Esta apreciación podemos vincularla de manera directa al pensamiento feminista de Bazán que provocó en ella ese deseo por encontrar una novela que coincidiera con sus idearios y que se sumara a ese «proceso libertador y redentor de un alma, de un alma que representa a millones de almas oprimidas» (Pardo Bazán, 1892: 86).

Marisa Sotelo, Ricardo Gullón y Robert Dash, todos críticos literarios, tienen muchos puntos de encuentro en relación a la obra Tristana de Benito Pérez Galdós. Uno de estos puntos radica en el tema de la poca recepción crítica de la obra a causa del drama Realidad del mismo Benito Pérez Galdós.

Ricardo Gullón nos remite a las palabras elaboradas por Leopoldo Alas en torno a la escaza crítica: «atribuyo la poco entusiasta recepción crítica de la obra al notable número de comentarios suscitados en aquellos días por otro texto de Galdós: El drama la Realidad» (Gullón, 2011: 9). Por otra parte, Robert Dash expresa que «no es que Tristana fuese mala, ni que fuese gran novela, sino que la prensa se encontraba ocupada con un acontecimiento que se consideraba extraordinario: el estreno de Realidad» (Dash, s.f: 631).

 En estos textos encontramos, también, otro elemento en común de parte del análisis de los críticos: la influencia del teatro y de la pintura en la obra. Recordemos que Pérez Galdós se encontraba en la producción del drama de Realidad de manera simultánea con la escritura de Tristana, lo que posiblemente lo estimula en la creación de algunos de estos matices artísticos a la novela. Para el caso, Ricardo Gullón identifica en Tristana una transformación:
Lo pictórico y lo literario en su doble vertiente, novelística y dramática se inscriben en el mismo ámbito, el artístico, y pudieren ser considerados como avatares movidos por idéntica intención y subsumidos en una sola metamorfosis (Gullón, 2011: 13-14).

Por otra parte, Marisa Sotelo nos expone las influencias que tiene Tristana en relación a la obra de grandes escritores entre los que encontramos a Shakespeare: “Puntualmente aborda también otros aspectos como la influencia de los modelos literarios antes mencionados: Cervantes, Shakespeare, Balzac, Dickens; el estilo y el uso de los diferentes niveles y registros del lenguaje” (Sotelo, s.f.: 769). Y finalmente, Robert Dash nos explica cómo los personajes de la novela Tristana se penetran del drama: «una lectura detenida de la novela nos revela que la protagonista expresa su interés por el arte escénico» (Dash, s.f.: 633).
  





Bibliografía

Alas, Leopoldo (Clarín). (s.f.). “Tristana”, en Volumen Galdós, Novelista. Barcelona: PPU.

Beser, Sergio. (1968). Leopoldo Alas, crítico literario. Madrid: Gredos. Dash, Robert W. (s.f.). “Realidad y el truncado desenlace de Tristana”, en IV Congreso Galdosiano. Biblioteca Galdosiana.

Gullón, Ricardo. (2011). “Introducción” en Tristana. Madrid: Alianza editorial.

Pardo Bazán, Emilia. (1892). “Tristana”, en Nuevo Teatro Crítico. Año II, Núm 17. Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 18-02-2017 de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/nuevo-teatro-critico-- 40/html/02958176-82b2-11df-acc7-002185ce6064_82.html

Pérez Galdós. Benito. (1999). Tristana. Alicante: Centro Virtual Cervantes. Recuperado el 19-02-2017 de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/tristana-- 0/html/fee7b4c2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_ Sánchez-Gey

Venegas, Juana. (s.f.). “Acerca de la mujer (Tristana): El Galdós de María Zambrano” en V congreso Galdosiano. Biblioteca Galdosiana.

 Sotelo, Adolfo. (1991). “Introducción”, en Alas, Leopoldo (Clarín). Galdós Novelista. Barcelona: PPU.


Sotelo V, Marisa. (s.f.). “Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán: Teoría, crítica y novela”, en IX Congreso Internacional Galdosiano.






*Les comparto este enlace donde pueden encontrar la novela completahttp://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-din/tristana--0/html/fee7b4c2-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_0_




No hay comentarios:

Publicar un comentario